¿Eres un desarrollador en busca de trabajo? Pues, necesitarás un curriculum de programador que te haga destacar. Es lo primera que verá cualquiera empresa, y podría marcar la diferencia a la hora de conseguir un empleo.
Como tu trabajo puede realizarse en cualquier parte del mundo, tu competencia es global. El lado positivo es que tus habilidades se requieren en muchas industrias, ya que casi todas las empresas utilizan algún tipo de programa informático, por lo que esos grandes puestos de trabajos son muy bien remunerados pero debes saber cómo llamar la atención del personal de contratación.
Los programadores informáticos son, en general, trabajadores orientados al detalle. Al ser programador, es un requerimiento, ya que la codificación es un trabajo de precisión. Pero crear un código «bien estructurado» requiere creatividad.
Puede que pases por alto este aspecto de tus habilidades, pero cuando estés elaborando un currículum de programador, no querrás pasar por alto ningún talento que pueda darte una ventaja.
El sector de la programación
Los programadores son codificadores, desempeñan una importante función en el campo del software. La codificación es también un trampolín para convertirse en desarrollador de software, creando diseños de software que hacen funcionar las aplicaciones.
Es posible que tengan que solucionar problemas y depurar programas que no funcionan correctamente. El mayor empleador de programadores es, como era de esperar, el sector de diseño de sistemas informáticos y servicios, que emplea al 38% de los programadores en activo, según las estadísticas.
Necesitas un buen curriculum de programador para atraer y conseguir nuevos clientes
Si trabajas como freelance, necesitas un currículum vitae para atraer a nuevos clientes, porque se espera que los puestos de trabajo para programadores disminuyan para el 2028, debido a la subcontratación, pero si piensas en este trabajo como tu entrada en el desarrollo de software, te estarás posicionando bien para el futuro.
Por no mencionar el hecho de que si la competencia aumentara (debido a la disminución de las ofertas de trabajo), ¡un buen currículum se vuelve aún más vital!
Para crear un CV online gratis que llame la atención de posibles empresas, puedes usar herramientas como Canvas o Visual CV, que te permitirán hacer un curriculum de acabado profesional sin coste alguno y muy fácilmente.
Eso sí, asegúrate de que también sabes cómo hacer una carta de presentación de trabajo que acompañe tu CV y lo ayude a sobresalir.
Cómo superar los sistemas de seguimiento de solicitantes de trabajo
Tu objetivo es que el currículum llegue a manos de la persona correcta
Para ello, tienes que entender el software ATS diseñado para filtrar los currículos que no cumplen con los requisitos de los empleadores y facilitar el trabajo del sobrecargado personal de recursos humanos.
Como profesional experto en informática, entiendes sobre algoritmos. El software ATS utiliza algoritmos para escanear y clasificar tu currículum y ponerlo en manos de un reclutador o enviarlo al montón de basura.
Hay más de un centenar de sistemas de filtración de cv en el mercado, por lo que no hay una sola manera de asegurar el éxito, sin embargo, hay algunos consejos y trucos que puedes utilizar para aumentar tu clasificación.
El ATS está diseñado para facilitar el análisis de la información; por lo tanto, debes hacer que tu información sea fácilmente escaneada.
Los dos principales consejos que debes recordar son
- Incluye las palabras y frases clave exactas mencionadas en la descripción del puesto, pero no «rellenes» el currículum con todas estas palabras clave. Los programas informáticos, cada vez más sofisticados, pueden rechazar los currículos por el uso repetitivo de palabras clave. Y lo que es más importante, incluso si consigues pasar el ATS, los reclutadores no se dejarán engañar.
- No utilices formatos como tablas o pongas datos en los encabezados o pies de página que algunos programas de ATS no puedan leer.
¿Cómo encontrar las palabras y frases clave más importantes?
Lo más probable es que se repitan más de una vez, que estén dentro de los primeros requisitos del listado o que se enfaticen con palabras fuertes/términos técnicos. Sin embargo, si te resulta difícil y no quieres perderte ni una palabra, prueba a utilizar una aplicación de nube de palabras que son de mucha ayuda en estas situaciones.
El diseño de su currículum de programador: La primera impresión visual
Lo que dices en tu currículum de programador es de vital importancia, pero si quieres llamar la atención de los reclutadores, tienes que ser consciente de cómo te presentas visualmente. Utilizando algunas directrices básicas y una plantilla de diseño experta y probada por los reclutadores, puedes encontrar la mezcla justa de legibilidad y estilo limpio en muchas paginas, que brindan información y plantillas útiles para estos casos.
Los programadores, los codificadores, los matemáticos y otros profesionales de las ciencias y la ingeniería utilizan las palabras «bonito» o «elegante» para describir las ecuaciones y códigos en los que trabajan.
Utiliza ese ideal para diseñar tu currículum. Quieres que sea ágil, que contenga la mayor cantidad de información posible y que sea atractivo por quienes tienen el poder de concederte una entrevista.
Entender a los reclutadores
En primer lugar, recuerda que el personal de recursos humanos ve cientos de currículos, sobre todo en los sectores profesionales que se contratan. Y estos son los puntos que suelen buscar rápidamente a la hora de contratar:
- Información de contacto
- Título del trabajo actual y empresa
- Título del trabajo anterior y empresa
Perfil o resumen
- Para que esta búsqueda sea lo más fácil posible, asegúrate de que los títulos de tus secciones destaquen, variando la longitud de las líneas para evitar grandes bloques de texto, utilizando a su vez fuentes legibles.
- Como programador, eres consciente de las sutiles diferencias en el software de procesamiento de textos, tanto entre programas como dentro de las distintas versiones de los mismos, provocan desajustes en algunas ocasiones, puedes evitar ese error guardando tu currículum en formato PDF.
Sección de habilidades: Ofrece lo que buscan
Tus aptitudes son el núcleo de tu currículum
Puedes destacarlas diversas maneras, puedes empezar por pensar en las habilidades te hacen el candidato perfecto. En primer lugar, sin limitarse en absoluto, elabora una lista tan larga como pueda de todas tus habilidades, no sólo de las que consideres relevantes para el puesto. Enumera también tus proyectos, retos y triunfos. Guarda a su vez esta lista maestra como referencia y añádela a medida que aumente tu experiencia.
La sección de habilidades es una visión general de los talentos que tienes y que coinciden con la descripción de cada puesto. Utiliza la nube de palabras o el análisis de la lista para decidir qué cinco o diez habilidades puedes usar.
Esta sección se puede personalizar fácilmente, así que no te olvides de hacerlo cada vez que solicites un nuevo empleo. Muchos empleadores buscan habilidades blandas, esas habilidades interpersonales y organizativas que los trabajadores de todas las carreras necesitan para prosperar.
Cuatro de esas habilidades blandas imprescindibles para los programadores son:
- Paciencia
- Atención al detalle
- Creatividad
- Deseo de aprender
Experiencia laboral como programador
La primera decisión aquí es si tus logros profesionales son más adecuados para una sección de historial de empleo o de proyectos.
Puedes responde a las siguientes preguntas para ayudarte a decidir:
- ¿Eres autónomo o estás empezando tu carrera? ¿Contribuyes al software de código abierto o a otro tipo de código de fuente abierta? Si es así, inclínate por una sección de proyectos en la que puedas ampliar el trabajo que has realizado fuera de un empleo de 40 horas semanales.
- ¿Has pasado la mayor parte de tu carrera trabajando en empresas? Incluso si tienes proyectos externos, deberías escribir una sección de historial de empleo.
- ¿Tu carrera abarca tanto el trabajo por contrato como el empleo a tiempo completo? Puedes utilizar ambas secciones si tienes espacio suficiente dentro de los parámetros de diseño (o incorporar proyectos como parte de la sección de empleo, si son menos pero importantes y complejos).
En cualquier caso, esta sección debe mostrar a los reclutadores cómo has aprendido y crecido a medida que has realizado proyectos de codificación cada vez más complejos.
Historial de empleo
Si optas por elaborar una sección de historial de empleo, utiliza el orden cronológico inverso, con tu trabajo más reciente en primer lugar. Cuando describas cada puesto, aléjate de una simple lista de responsabilidades y explica los proyectos en los que has trabajado y cómo has resuelto retos difíciles.
Los reclutadores de Google recomiendan este formato, según una entrevista:
«Logré [X] según la medida de [Y] haciendo [Z]».
Otra forma de pensar en esto es considerar lo que lograste, cómo lo lograste y qué datos o métrica puedes proporcionar para mostrar qué beneficio tuvo esto para tu empleador o cliente. Utiliza verbos de acción y adjetivos fuertes que expresen tus mejores rasgos profesionales y coloca orgánicamente palabras y frases clave para aprovechar el algoritmo del ATS.
Recuerda que se trata de demostrar a los reclutadores que aportarás talento, dedicación y resultados probados al equipo.
Sección de proyectos
Si el desarrollo de tu carrera se adapta mejor a una organización basada en proyectos, enumera primero los logros de los que te siente más orgulloso, teniendo en cuenta que los reclutadores seguirán queriendo ver cuándo has trabajado en estos programas, por lo que debes enumerar primero un proyecto actual o recientemente completado. Bajo el título de cada proyecto, explica tu función, si has trabajado en equipo, y sigue las mismas pautas para redactar cada punto del historial laboral.
Hacer un curriculum de programador no es nada difícil cuando sabes justo lo que necesitarás. Más aún, con los tips que te mostramos en este post tienes más que suficiente para crear un curriculum de programador que llame la atención de todas esas empresas en las que deseas trabajar.
¡Vaya! Nunca pensé que el currículum podría ser tan importante en el mundo de la programación.
¡Claro que sí! En el mundo de la programación, un currículum sólido puede abrir muchas puertas. Es importante destacar tus habilidades y experiencia para destacarte entre los demás. ¡No subestimes el poder de un buen currículum en esta industria!
¡Vaya artículo interesante! ¿Quién diría que hacer un currículum de programador era tan complicado? 😅
¡Totalmente de acuerdo! Hacer un currículum de programador puede ser todo un desafío. Pero la clave está en destacar tus habilidades y proyectos relevantes. ¡No te desanimes, sigue intentándolo y seguro que encontrarás la oportunidad perfecta! 💪👍
¡Creo que lo más importante es destacar tus habilidades y proyectos más impresionantes!
Sí, es importante resaltar tus logros más destacados. Pero también es fundamental mostrar tu capacidad para trabajar en equipo, tu ética laboral y tu disposición para aprender y crecer. No te concentres solo en lo impresionante, busca un equilibrio que refleje tu verdadero potencial.
¡Totalmente de acuerdo! Un buen currículum es clave para destacar en el sector de la programación. #ÉxitoSeguro
Totalmente de acuerdo contigo. Un currículum bien estructurado y enfocado en las habilidades relevantes es fundamental para sobresalir en el mundo de la programación. ¡Éxito asegurado! #ProgramadorExitoso
¡Vaya! Conseguir nuevos clientes con un buen curriculum de programador suena interesante. ¿Alguien ha probado esto antes?
Sí, definitivamente. Un currículum sólido puede abrir muchas puertas. Pero también es importante respaldarlo con experiencia y habilidades demostrables. ¡No hay atajos para el éxito!
¡Vaya, cuánta información útil en este artículo! Me encantaría conocer más consejos para destacar como programador y conseguir más clientes. ¿Algunas recomendaciones adicionales?
¡Totalmente de acuerdo! Un buen currículum es clave para destacar en el sector de la programación. #ÉxitoAsegurado
No estoy de acuerdo. En el sector de la programación, el currículum puede ser importante, pero no es lo único que importa. Las habilidades técnicas y la experiencia real son mucho más valiosas. #ExperienciaRealImporta
¿Alguien más piensa que los sistemas de seguimiento de solicitudes de trabajo son una pesadilla?
Sí, estoy de acuerdo contigo. Es frustrante perder tiempo navegando por esos sistemas ineficientes. Deberían simplificar el proceso y centrarse en evaluar a los candidatos de manera más humana.
¡Vaya! Estoy emocionado por poner en práctica estos consejos y conseguir más clientes en programación. ¡Gracias por compartir!
¡Me alegra que estés emocionado! Pero recuerda que conseguir más clientes no solo depende de los consejos, sino también de tu habilidad y experiencia en programación. ¡Éxito en tu búsqueda!
No entiendo por qué los currículos siguen siendo tan importantes en el mundo digital. ¿No deberíamos enfocarnos más en los proyectos y habilidades?
¡Vaya, qué útil artículo! Nunca pensé en superar los sistemas de seguimiento de trabajo.