En este artículo queremos plantearte el proceso que hay detrás de la creación de un curriculum vitae que te proporcione más visibilidad, un CV que guste y nos ayude en el objetivo de encontrar el empleo que tanto deseamos. ¿Estas listo para seguir los pasos?

Estos son los pasos para hacer un curriculum de éxito:
1. ¿Cuáles son mis expectativas y objetivos?
Antes de ponernos a hacer el diseño del curriculum, pensar en las secciones que debe tener y el contenido que vamos a incluir en el CV, deberíamos abstraer el proceso un poco más y pararnos a entender los objetivos que quiero conseguir con mi curriculum. En la gran mayoría de los casos, el objetivo es encontrar un puesto de trabajo pero hay otras situaciones para las que un cv nos puede ayudar.
En primer lugar y para hacerte una idea de la situación actual, has de plantearte las siguientes preguntas:
👉 ¿Qué métodos de envío voy a usar para mandar el curriculum?
👉 ¿En qué portales de empleo estoy buscando el trabajo?
👉 ¿El trabajo que busco es en un sector determinado o busco trabajo de lo que sea?
¿Por qué es importante que te hagas estas preguntas? Pues por que te van a ayudar a trazar una estrategia más global de la búsqueda de trabajo. No olvidemos que, en la mayoría de los casos, un curriculum nos va a ayudar a cumplir el objetivo de encontrar trabajo.
2. Recoge la información que vas a incluir en tu CV
Una vez tenemos claras estas preguntas, deberíamos pensar en la información que vamos a incluir en el CV. Piensa una cosa: Nuestro curriculum es como nuestra historia desde el punto de vista laboral, es decir que debemos contar y saber plasmar lo más importante de nuestra vida laboral en un documento que no ocupe más de una o dos páginas.
Para ello, párate y piensa en lo siguiente, siempre teniendo en mente el puesto de trabajo :
👉 ¿Qué rasgo destaco de mi personalidad? ¿Quizás soy bueno analizando y simplificando problemas? Plasma esto en un texto corto que refleje los rasgos más destacables de tu personalidad. Este texto debe ser una presentación corta de ti que haga al lector entender una visión global de tu persona. Cuidado, en la gran mayoría de casos, los encargados de reclutar candidatos descartan a las personas por este párrafo de introducción así que dedícale un rato a pensarlo bien.
👉 Haz una lista de los puestos de trabajos en los que hayas estado. Escribe una pequeña descripción de las tareas que desempeñabas en ellos, la empresa para la que trabajabas y el periodo de tiempo que duró tu contrato.
👉 Lista los estudios que tengas. Aunque no tengas estudios académicos, piensa en los cursos que has hecho y redacta un pequeño texto de lo que aprendiste, de qué iba el curso y la duración. Ten en cuenta que los estudios universitarios y de grado están regulados y todo el mundo sabe lo que son pero los cursos no, por lo tanto debemos especificar la duración y el tema del curso.
👉 Crea una pequeña lista con tus conocimientos relacionados con el puesto de trabajo. Esta lista puede ser, desde idiomas, paquetes de software que se requieran para el puesto (WORD, EXCEL, Photoshop) o Soft Skills como pueden ser «capacidad para hablar en público» o por ejemplo «dotes de mando». Será mejor que crees varias listas, una para cada una de las cosas que quieras destacar, idiomas, soft skills, conocimientos de Software, etc.
👉 Redacta un pequeño texto sobre tus hobbies, es decir en qué pasas tu tiempo cuando no estás trabajando. Cada vez, más y más entrevistadores se fijan en los aspectos más personales de la persona a la que van a entrevistar y no tanto en las aptitudes. Al fin y al cabo, ante varios candidatos, siempre decidirán contratar al que más piensen que se asemeja a la cultura de la empresa y por esto, debemos pensar en qué le puede interesar a la empresa de nuestros hobbies.
3. Descarga la plantilla de curriculum
De entre todas las que tenemos a tu disposición para descarga gratuita, descarga la plantilla que más se ajuste a tu gusto.
Sin duda este es el paso más sencillo 😀 No dejes que te lleve mucho tiempo decidir ya que en nuestro catálogo vas a encontrar plantillas que se ajusten a todo tipo de propósitos y ofertas de empleo.
4. Rellena la plantilla en Word
Todas nuestros modelos de curriculum vitae vienen listos para ser rellenados usando cualquier versión de Word. Abre la plantilla que te hayas descargado y, usando la información que hayas recopilado en el apartado 1, empieza a rellenar el curriculum vitae.
Y esto es todo. Después de seguir estos 4 pasos, deberías tener un curriculum vitae listo para mandarlo a las ofertas de empleo que mas te llamen la atención.